Valoración de la calidad del sueño en pacientes con artritis reumatoide, espondiloartritis y lupus eritematoso sistémico: estudio del noreste argentino

Autores: Ariana Ringer, María Noelia Antoniol, Nora Aste, Emilio Pablo Ignacio Benavente, Josefina Gallino, María Marcela Schmid, Marianela Eliana Mauri, Adriana Seewald, Úrsula Vanesa Paris, Maximiliano Bravo, Erika Roxana Catay, María Emilia Sattler, Vanina Góngora, Pablo Finucci Curi, Edson Javier Velozo

HTML PDF

Introducción: las patologías autoinmunes y sus tratamientos pueden relacionarse con la calidad del sueño.

Objetivos: evaluar la calidad del sueño en pacientes con artritis reumatoide (AR), espondiloartritis (SpA) y lupus eritematoso sistémico (LES) a través del cuestionario de Pittsburgh de calidad del sueño (PSQI) en las provincias del noreste argentino.

Materiales y métodos: estudio multicéntrico (filial ARNEA), transversal, analítico y descriptivo. Se incluyeron pacientes con AR, SpA y LES. Se evaluó la calidad del sueño mediante PSQI. Se registraron índices de actividad, cronicidad y tratamientos para cada patología. Se realizó un análisis descriptivo y multivariado.

Resultados: se evaluaron 163 pacientes. Predominó la AR, seguida del LES. Según el PSQI, la calidad del sueño fue mala en un 77,3% y el 65% refirió múltiples problemas del sueño. En los pacientes con AR se observó una asociación estadísticamente significativa entre mayor DAS28 y mala calidad del sueño (OR 3,06; IC 95% 1,37–6,84; p=0,006). El uso de corticoides se asoció con un mayor PSQI. No hubo diferencias en la calidad del sueño ni en el PSQI según patologías.

Conclusiones: la mala calidad del sueño fue altamente prevalente en pacientes con patologías autoinmunes, especialmente en aquellos con mayor actividad inflamatoria. Es importante incorporar la evaluación del sueño en la práctica clínica habitual.