Año 2024 | Vol. 35 | Nro. 4
La etnia caucásica y la fibromialgia se asocian con el desarrollo de Long-COVID en pacientes con enfermedades reumáticas e infección por SARS-CoV-2. Datos del registro SAR-COVID
Autores: Carolina Ayelen Isnardi, Micaela Cosatti, Carlos González Gómez, María Agustina Alfaro, Belén María Virasoro, Gimena Gómez, María Eugenia D’ Angelo, Verónica Saurit, Ingrid Petkovic, Rosana Quintana, Yohana Tissera, Guillermo Berbotto, María Jezabel Haye Salinas, Sofía Ornella, Mariana Pera, Álvaro Andrés Reyes Torres, Roberto Miguel Báez, Dora Pereira, Gelsomina Alle, Vanessa Castro Coello, Paula Alba, Karina Cogo, Carla Gimena Alonso, Carla Gobbi, Josefina Gallino Yanzi, María Julieta Gamba, Romina Nieto, Edson Velozo, Romina Tanten, María de los Ángeles Correa, Guillermo Pons-Estel, Cecilia Pisoni
Introducción:
La persistencia de síntomas luego de la infección por SARS-CoV-2 es una complicación relevante.
Objetivos:
Describir la evolución de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedades reumáticas (ER), y evaluar la frecuencia y las características del síndrome Long-COVID (SLC).
Materiales y métodos:
Estudio observacional, prospectivo, realizado con pacientes con ER e infección confirmada por SARS-CoV-2, entre agosto de 2020 y junio de 2023. El SLC se definió como síntomas persistentes >28 días.
Resultados:
Se incluyeron 2707 pacientes; el 94% presentó COVID-19 sintomática aguda. Fallecieron 109 (4,0%) pacientes durante la fase aguda y 512 (18,9%) desarrollaron SLC. Los síntomas más frecuentes en este grupo fueron fatiga y disnea.
En el análisis multivariado, la fibromialgia (OR 2.48, IC 95% 1,62-3,78), recibir tratamiento para la COVID-19 aguda (OR 1.55, IC 1,19-2,00) e ingreso a unidad cerrada (OR 1.55, IC 1,04-2,30) se asociaron con mayor riesgo de SLC, mientras que la etnia mestiza mostró un efecto protector (OR 0.74, IC 95% 0,59-0,92).
Conclusiones:
En pacientes con ER, 2 de cada 10 tuvieron SLC. El diagnóstico previo de fibromialgia y la mayor severidad de la COVID aguda se asociaron con mayores probabilidades de desarrollar esta condición, mientras que la etnia mestiza presentó un efecto contrario.