Año 2018 | Vol. 29 | Nro. 2
Estudio piloto de validación y adaptación de un cuestionario para evaluar el impacto de la espondiloartritis axial en la sexualidad de los pacientes
Autores: F.A. Sommerfleck, M.C. Orozco, N. Zamora, M.B. Landi, E.E. Schneeberger, G. Citera
Introducción: El Qualisex es un cuestionario desarrollado y validado para evaluar la sexualidad en pacientes con artritis reumatoidea. Hasta el momento, según nuestro conocimiento, no se ha desarrollado un cuestionario que evalúe específicamente la sexualidad en pacientes que padecen Espondiloartritis axial (EsPax). Por este motivo, nuestro objetivo fue validar y adaptar el cuestionario Qualisex en pacientes con EsPax y evaluar el impacto de su enfermedad en la sexualidad.
Material y métodos: Estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes ≥21 años de edad con  diagnóstico  de  EsPax  según  criterios  ASAS  ‘09,  en  forma  consecutiva.  Se  consignaron  datos  sociodemográficos,  tiempo  de  evolución  de  la  enfermedad,  síntomas  relacionados  con  la  enfermedad,  comorbilidades  y  tratamiento  recibido.  Se  evaluó  la  salud  sexual  de  los  pacientes  utilizando  el  cuestionario  Qualisex.  El  mismo  consta  de  10  preguntas  con respuestas categorizadas en una escala de 11 puntos (0-10); el resultado surge del promedio de las mismas y su rango es de 0-10, las puntuaciones más altas indican un mayor impacto en la sexualidad. La versión original del Qualisex fue traducida y adaptada para EsPax. Para el análisis estadístico, se utilizó estadística descriptiva, test de Mann-Whitney y test de Chi2 y test exacto de Fisher. Regresión lineal. Correlación de Spearman. Coeficiente de correlación intraclase (CCI) para evaluar la reproducibilidad del cuestionario.
Resultados: Se  invitó  a  participar  a  61  pacientes,  11  de  los  cuales  se  negaron.  50  pacientes fueron incluidos, 40 (80%) eran de sexo masculino, con una edad mediana de 47 años (RIC 21-72), y un tiempo mediano de evolución de 13 años (RIC 1-46). La mediana de Qualisex fue de 2,5 (RIC 1,1-4,2), el tiempo mediano para completar el cuestionario fue de 2,1 minutos (RIC 1,7-3,1). La reproducibilidad fue excelente con un CCI de 0,99 (IC 95% 0,65-1). Se hallaron algunas preguntas  redundantes  con  correlación  intraítem  mayor  a  0,8.  El  Qualisex  presentó  buena correlación  con  las  medidas  de  evaluación  de  la  enfermedad:  ASQoL  (Rho:  0,52,  p=0,001), BASDAI (Rho: 0,57, p<0,0001), BASFI (Rho: 0,53, p=0,001), PsAQoL (Rho: 0,69, p=0,01). El Qualisex fue significativamente mayor en el sexo femenino (5,4 en mujeres vs 2,5 en varones, p=0,02), en  los  desocupados  (4,7  en  desocupados  vs  2,3  ocupados,  p=0,01),  en  pacientes  con  mayor actividad de la enfermedad evaluado por BASDAI >4 (4,2 pacientes activos vs 1,6 en pacientes inactivos, p=0,01) y menor en los pacientes en tratamiento biológico (TB) (1,9 con TB vs 3,8 sin  TB,  p=0,01). En  el  análisis  multivariado, sexo  femenino,  mayor  tiempo  de  evolución  de la  enfermedad  y  mayor  actividad  de  la  enfermedad  se  mantuvieron  independientemente asociadas a mayor impacto en la sexualidad.
Conclusión: El  Qualisex  adaptado  a  EsPax  es  un  cuestionario  válido  y  confiable,  aunque  presenta  algunas  preguntas  redundantes.  Los  pacientes  con  EsPax  de  sexo  femenino,  con  mayor  tiempo  de  evolución  y  mayor  actividad  de  la  enfermedad  presentaron  peor  calidad de vida sexual.
 English
 English